Expertise
Experiencia de usuario
Diseño
Branding y estrategia de marca
Entregables
Marca
Sistema de diseño
Interfaz Desktop y mobile
Plataformas
Entorno web
Visítalo
Julio Melguizo y Chema Garilleti son dos emprendedores cuya formación personal quedó marcada por las experiencias de voluntariado en las que tuvieron la oportunidad de participar. Años después, conscientes de cómo dichos procesos les han impactado positivamente, y tras desarrollar carreras de éxito en consultoras como McKinsey o liderar proyectos de la talla de Auto24 en Portugal y España, quieren devolver al mundo parte de lo que obtuvieron en su día. De esta iniciativa nace Mapayuda, un agregador de experiencias de voluntariado independiente. Un lugar donde encontrar todo tipo de experiencias de voluntarios y convocatorias a las que apuntarte, con el objetivo de inspirar, dar a conocer y mejorar el acceso a las mismas.
Ambos desprendían una pasión contagiosa. Junto a Tailor Hub, que se encargaría de la implementación técnica, decidimos sumarnos a un proyecto. El presupuesto era simbólico, pero teníamos la oportunidad de diseñar pensando en cómo aportar un pequeño granito a la sociedad.
Desde su experiencia, hay un problema en la forma en la que las ONG divulgan experiencias de sus voluntarios. Existen una gran cantidad de filtros y ruido ambiental, perdiéndose la naturalidad que debería imperar en dichos espacios: Inspirar a personas mediante experiencias reales para tomar partido. La visión de Julio y Chema pasaba por poner en valor dichas experiencias, con sus brillos y sus luces, pero también con sus crudezas.
El reto estaba claro: Crear una plataforma independiente de cualquier organización, en la que los voluntarios pudiesen contar sus experiencias con naturalidad, sin filtros y de forma cómoda para que aquellos que están pensando lanzarse al voluntariado puedan sentirse inspirados y conocer a una comunidad dispuesta a ayudarles y a darles un plus de motivación.
El objetivo de la plataforma era conectar a dos tipos de personas: Los que ya han vivido un voluntariado y quieren inspirar a otros, y los que están dudando si tirarse a la piscina y necesitan un poco de seguridad. Concebimos mapayuda como un lugar de encuentro de personas con ganas de ayudar a los demás. A partir de ahí construimos una identidad visual que respondiera a esta visión y fuera capaz de reunir en un elemento gráfico a las dos partes que conforman la comunidad.
Los códigos visuales tenían que ser amigables, recursos orgánicos que diesen ese aire más desenfadado al mundo del voluntariado. Tomamos referencias del mundo de los Boy Scouts, de la montaña, los campamentos y todos esos encuentros en los que se viven amistades y experiencias únicas, y a partir de ahí repensamos dichos códigos para generar una identidad que evocase esa sensación de compañerismo y de experiencia única.
Entendiendo la experiencia de voluntariado como elemento principal del producto, pusimos el foco en hacer lo más agradable posible la experiencia de escritura y de lectura en la plataforma. Por eso decidimos apostar por un layout sencillo y sin distracciones, en el que fotos y textos pudieran alternarse para guiar al lector por las distintas partes de la aventura. Todo esto, sin olvidarnos de transmitir el tono desenfadado de Mapayuda, aplicándolo en recursos muy sutiles a lo largo de los párrafos.
Para la escritura queríamos que el proceso fuera lo más orgánico posible, lograr un espacio donde dejar fluir el pensamiento y que hubiera las menos trabas posibles. Veíamos importante que el usuario pudiera previsualizar el aspecto final de su historia mientras la está escribiendo, y que desde ahí mismo pudiese fácilmente añadir recursos tales como fotos y citas o dar formato al texto.
Inspirarse también tiene una parte más experiencial, de ver historias y trasladarse mentalmente al lugar donde se están desarrollando. Teníamos que ayudar al usuario a poder encontrar experiencias a su manera, explorando e investigando. Por ello, creamos un mapa interactivo en el que el lector pudiese moverse por el mundo conociendo historias y accediendo a su lectura fácilmente. De este modo, propiciamos que la fase de descubrimiento de voluntariados fuera una experiencia más profunda e inspiradora.
Para enriquecer aún más el descubrimiento en Mapayuda, diseñamos un buscador interactivo orientado a ayudar a los visitantes indecisos a conocer historias adaptadas a sus posibilidades. Mediante un ingenioso sistema de filtrado conseguimos acercar la inspiración a personas muy diferentes.
Desde el principio sabíamos que Mapayuda no tenía sentido sin personas dispuestas a contar, ni sin personas dispuestas a leer, por eso hicimos hincapié en generar un sentimiento de comunidad dentro de la plataforma. Más allá de crear puntos de contacto entre usuarios dentro mediante un sistema de comentarios o perfiles de usuarios, diseñamos una serie de stickers que asignamos a cada experiencia de voluntariado, clasificándolas según los Objetivos Mundiales de Desarrollo Sostenible. Con esto, a cada voluntario que escribe su historia se le añade a su perfil el sticker correspondiente a su experiencia y así añadimos un punto más de motivación en la comunidad con la consecución de logros.